martes, 23 de noviembre de 2021

Antes de todo es una persona. Y mejor aún sería si, después de todo eso, podemos ser amigos: Reseña de ¿Por qué a mí? De Valeria Piassa Polizzi

¡Al fin! Acabe el libro. Me siento feliz de haberlo leído.


Hace tiempo una persona especial para mí (mi entonces enamorada) me dijo que era de sus libros favoritos y con todo su cariño me prestó su libro de “¿Por qué a mí?” de Valeria Piassa Polizzi. Era hermoso y fascinante encontrar entre las hojas pétalos de flores y alitas de mariposa. Intrigante e íntimo era descubrir frases subrayadas y pensar el por qué esas y que le hicieron sentir.


Aunque soy, para ser sincero, un lector perezoso y lento. Recién hoy, después de más de ¾ de año, acabé de leer aquel libro; que ni siquiera es extenso y para muchos parecerá un libro más que corto. Ahora he leído esas últimas hojas cuando esa persona especial ya no es mi compañera. Peor aún… perdí el libro. En una anécdota, más que hiriente, de un viaje y una suerte que se quedó dormida quedó aquel hermoso recuerdo. La maletera del carro donde regresaba a casa se abrió y con eso mi mochila quedó en la carretera. Tiempo después cuando nos dimos cuenta, ya era tarde, y por más que dimos marcha atrás y con ojos de detective examinamos el camino, no la encontramos. Por todo eso he tenido que terminar aquel libro por PDF, desde mi celular. Y siento mucho no poder regresar ese libro y también no poder descubrir los subrayados de las últimas hojas.


Pero ya es mucha historia circulante para dar la reseña de este libro. Así que, a continuación mi reseña fresca y a primera impresión y lectura.


Reseña


“¿Por qué a mí?” es una historia personal, contada directamente. Valeria Piassa Polizzi nos relata su vida después de contraer a los 15 años, de su novio drogadicto (que no lo sabía en el momento) y abusador, SIDA. La forma de relatar se siente como la conversación con la misma Valeria, como si estuviera frente a nosotros contándonos todo lo que pasó.


Este puede ser un gran libro para generar conciencia sobre la necesidad del uso del preservativo y sobre no estigmatizar a una persona con SIDA. Debemos considerar que también son personas, siendo que una cita de la película “El joven manos de tijera” termina el último capítulo y con él el mensaje de pensar más allá de las diferencias y pensar antes que nada que todos somos personas y que “después de todo eso, podemos ser amigos”.


Como señale la redacción es personal e íntima con los pensamientos y sentimientos por los que pasa Valeria, alrededor de todo su proceso después de enterarse que tiene SIDA. Nos presenta sus temores y la conciencia que tiene de los prejuicios sobre el SIDA de la época. Como Valeria no tiene ganas de seguir y como no puede imaginarse planes más allá del fin de año y ver la nieve. Pues es distinto vivir sabiendo o pensando que te queda solo meses de vida.


La narrativa es sencilla, amigable, directa y real. Es un libro que puede leerse de forma fácil y que puede ser totalmente recomendado. Da una hermosa lección de vida y nos permite acompañar a Valeria en su camino e incertidumbres, enseñándonos al final que “la vida es más fácil cuando se tiene ayuda”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blog elaborado por Rodney Herrera. Con la tecnología de Blogger.